Actualización sobre el Sistema de Teléfono por Vínculo de Cobre y Alternativa de Migración a Telefonía IP

Estamos trabajando en una actualización crucial en el sistema de teléfono por vínculo de cobre, con un enfoque en la migración hacia la telefonía IP. Esta actualización marca un cambio notable en la forma en que se gestionan las comunicaciones telefónicas.

El sistema de teléfono por vínculo de cobre ha sido durante mucho tiempo un pilar de la infraestructura de comunicaciones, pero con los avances tecnológicos y la creciente demanda de mayor eficiencia y funcionalidad, la transición hacia la telefonía IP se ha vuelto cada vez más imperativa. La telefonía IP ofrece una serie de ventajas significativas, incluida una mayor capacidad de transferencia de datos, una calidad de voz mejorada y una mayor flexibilidad en términos de funcionalidades y servicios.

Esta actualización no solo representa un avance en términos de tecnología, sino que también se percibe como un paso hacia la creación de redes de comunicación más robustas y adaptadas a las necesidades del mundo actual. Además, se espera que la migración hacia la telefonía IP tenga un impacto positivo en la eficiencia operativa.

Hemos implementado medidas para garantizar una transición sin problemas y mínimas interrupciones en el servicio. Se espera que este cambio beneficie tanto a los usuarios individuales como a las empresas, proporcionando una plataforma de comunicación más moderna y versátil.

¿Quiénes deben realizar la migración?

Aquellos usuarios que tengan inconvenientes técnicos con la línea actual (por cobre) y no pueda repararse, serán invitados a migrar a Telefonía IP. También cualquier usuario actuali del servicio telefónico puede optar por la migración. La actualización NO TIENE COSTO.

Entendemos que este cambio puede plantear algunas preguntas o inquietudes, y estamos para ayudar en todo el proceso de transición.

Quienes deseen realizar el cambio, os invitamos a comunicarse por WhatsApp al +54 9 2325 409326.

Pueden consultar en nuestra página web https://www.coopvillalia.com.ar/index.php/servicios/telefoniaip. Estamos comprometidos a garantizar una transición sin problemas y a brindarles la mejor experiencia posible.

Consejo de Administración.

Telemedición rural

Hoy damos inicio a las pruebas de telemedición rural a través de nuestra red de fibra óptica. Este innovador sistema no solo nos permite recopilar datos sobre el estado de la energía activa/reactiva, sino también nos brinda información en tiempo real sobre el nivel de tensión y corriente en toda la red.

Una vez completada la instalación de este sistema, esperamos lograr un ahorro estimado de unos $300 mil mensuales, además de liberar tres jornadas de trabajo del personal. Esta redistribución de recursos nos permitirá optimizar nuestros procesos y mejorar la eficiencia en otras áreas de trabajo.

El monitoreo integral de nuestra red nos proporcionará la capacidad de detectar fallas de manera precisa y rápida en su ubicación exacta. Esto nos permitirá abordar los reclamos de manera más eficiente y resolver cualquier problema que surja con mayor prontitud.

¡Gracias por ser parte de este importante avance tecnológico!

Consejo de Administración

Evolución: Telemedición de energía eléctrica rural

La telemedición de energía eléctrica es un sistema que permite la medición remota y automatizada del consumo de electricidad en tiempo real. Consiste en la instalación de dispositivos de medición electrónicos en los puntos de suministro eléctrico, como los transformadores, medidores o contadores eléctricos. Estos dispositivos están conectados a una red de comunicaciones, que puede ser cableada o inalámbrica, y transmiten los datos de consumo a un centro de control o a una plataforma de gestión de datos.

La telemedición ofrece una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales de medición de energía, como la lectura manual de medidores. Algunas de estas ventajas incluyen:

1. Automatización: La telemedición permite la recopilación automática y continua de datos de consumo eléctrico, eliminando la necesidad de visitas manuales para la lectura de medidores.

2. Precisión: Al evitar errores humanos asociados con la lectura manual de medidores, la telemedición proporciona mediciones más precisas y confiables del consumo de energía.

3. Eficiencia operativa: La capacidad de monitorear el consumo de energía en tiempo real permite a las empresas eléctricas identificar patrones de consumo, detectar anomalías y tomar medidas proactivas para optimizar la operación de la red eléctrica y mejorar la eficiencia energética.

4. Reducción de costos: La automatización de la medición de energía reduce los costos asociados con la lectura manual de medidores y la gestión de datos, lo que puede llevar a una mayor eficiencia operativa y ahorros financieros.

5. Gestión remota: La telemedición permite a las empresas eléctricas gestionar los puntos de suministro de forma remota, incluyendo la activación y desactivación del servicio, la detección de fraudes y la resolución de problemas técnicos.

Nuestro proyecto tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa, reducir las pérdidas de energía, optimizar la planificación de la red, facilitar la gestión del consumo energético y fomentar la integración de energías renovables. Estos objetivos pueden contribuir a un suministro de energía más confiable, sostenible y económicamente viable para las comunidades rurales y especialmente ayudar a la toma de conciencia sobre la necesidad de ser eficientes energéticamente y contribuir a la reducción del cambio climático.

  1. Mejora de la eficiencia operativa: La telemedición de energía eléctrica permite una recopilación de datos más precisa y automatizada, lo que puede mejorar la eficiencia en la gestión y operación del sistema eléctrico rural. Esto incluye la capacidad de detectar y responder rápidamente a problemas como cortes de energía, sobrecargas en la red, o incluso fraudes energéticos.
  2. Reducción de pérdidas de energía: La telemedición facilita la identificación de puntos de pérdida de energía en la red eléctrica rural, lo que puede ayudar a reducir las pérdidas técnicas y no técnicas. Esto a su vez mejora la calidad del servicio y reduce los costos operativos para la cooperativa eléctrica.
  3. Optimización de la planificación de la red: Al recopilar datos detallados sobre el consumo de energía y el comportamiento de la red, la telemedición proporciona información valiosa para la planificación y expansión futura de la infraestructura eléctrica rural. Esto puede incluir la identificación de áreas con alta demanda energética y la optimización de la capacidad de la red para satisfacer esa demanda.
  4. Facilitar la gestión del consumo energético: La telemedición permite a los usuarios rurales acceder a información detallada sobre su consumo de energía en tiempo real, lo que puede fomentar prácticas de consumo más eficientes y ayudar a reducir los costos de energía para los usuarios finales.
  5. Integración con sistemas de energía renovable: Con la creciente adopción de energías renovables en zonas rurales, la telemedición puede facilitar la integración de sistemas de generación distribuida, como paneles solares o turbinas eólicas, en la red eléctrica existente. Esto puede ayudar a maximizar el aprovechamiento de fuentes de energía limpia y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Aviso Importante: Cambios en los Servicios de Mantenimiento del Alumbrado Público

Estimados asociados,

En las últimas semanas, hemos recibido un considerable número de reclamos relacionados con el alumbrado público. Entendemos y valoramos la importancia de este servicio para nuestra comunidad. Sin embargo, lamentamos comunicarles que a partir de mes de noviembre pasado, nuestra cooperativa ya no presta el servicio de mantenimiento del sistema de alumbrado público.

Esta decisión se ha tomado con el objetivo de mejorar la eficiencia y centrar nuestros esfuerzos en áreas donde podemos ofrecer un servicio de mayor calidad. A partir de ahora, la responsabilidad del mantenimiento del alumbrado público será gestionada por la Municipalidad de San Antonio de Areco.
Estamos trabajando en estrecha colaboración con dicha entidad para asegurar una transición sin contratiempos y para garantizar que sus necesidades de alumbrado público sigan siendo atendidas de manera adecuada.

Lamentamos cualquier inconveniente que esto pueda causar y agradecemos su comprensión.

Comunidad Cooperativa N° 1

ya podes leer nuestra revista Comunidad Cooperativa